Evidence briefs

8 results

¿Cómo apoyar la salud mental y el bienestar durante la pandemia del COVID-19?

La pregunta y el problema

Los síntomas de una salud mental insuficiente son comunes durante un brote generalizado de una enfermedad infecciosa. En epidemias recientes como la crisis el Ébola y del SARS-CoV-1 se han reportado altos casos de depresión, ansiedad y de trastorno de estrés post-traumático (TEPT). Los síntomas elevados de una mala salud mental no están limitados a pacientes, sino que también son vistos en trabajadores de la salud, familiares y en la población en general. Los primeros indicios de evidencia provenientes de la pandemia del Covid-19 demuestran altos índices de una salud mental insuficiente y por lo tanto, la necesidad de proveer un servicio de salud mental. Este Informe de Evidencia resume la evidencia sobre apoyo a la salud mental durante la Covid-19 y otras pandemias recientes, informando sobre las normas y prácticas durante esta crisis.

  • Health
  • COVID-19
SignificanceFeasibilityApplicabilityEquity
Recommendations
  • Recomendación #1: Un enfoque multisectorial es necesario para afrontar los problemas de salud mental
  • Recomendación #2: La provisión de servicio debe ser sostenible y realizable.
  • Recomendación #3: Las intervenciones deben de ajustarse a la situación actual basándose en la evidencia existente y evaluando enfoques innovadores.
  • Recomendación #4: Más investigación es requerida para identificar cuál la provisión de servicios más adecuada y eficaz.
  • Recomendación #5: Fortalecer las estrategias de comunicación y la entrega de información para apoyar el bienestar de todos.

¿Cuáles son las consideraciones claves para incluir a las personas con discapacidades en los programas para la promoción de la higiene de la pandemia del COVID-19?

La pregunta y el problema

Las personas con discapacidades pueden tener más probabilidades de adquirir COVID-19 y, si se infectan, pueden tener más probabilidades de experimentar síntomas graves o morir. Aparte de las consecuencias de la pandemia relacionadas con la morbilidad y la mortalidad, las personas con discapacidad suelen depender de cuidadores para que les ayuden en tareas cotidianas, por lo que medidas de distanciamiento social pueden resultar imposibles. Además, los servicios e instalaciones de agua potable, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) pueden ser inaccesibles para las personas con discapacidades y, en muchos entornos, los esfuerzos para brindar servicios socialmente distanciados han dado como resultado el despliegue de enfoques de atención médica digital o remota que a veces no son accesibles o inclusivos. Una de las intervenciones clave en respuesta a la pandemia del COVID-19 ha sido la atención internacional y la mejora de la financiación, la programación y los mensajes de los medios en apoyo de WASH. Las personas con discapacidades, que corren mayor riesgo de sufrir las consecuencias negativas del COVID-19, necesitan en su mayoría acceso a tales intervenciones. Sin embargo, el acceso a WASH se considera uno de los mayores desafíos de la vida diaria para muchas personas con discapacidad.

  • COVID-19
  • Health
SignificanceFeasibilityApplicabilityEquity
Recommendations
  • Recomendación #1: Los diseñadores del programa deben realizar una revisión rápida de los desafíos relacionados con WASH (agua, saneamiento e higiene) que experimentan las personas con discapacidades y sus cuidadores durante el COVID-19.
  • Recomendación #2: La inclusión de la discapacidad debe ser una consideración clave al diseñar programas de respuesta al COVID-19, y las medidas de inclusión deben contar con todos los recursos necesarios.
  • Recomendación #3: Las personas con todo tipo de discapacidades deben participar en todas las etapas de programación sobre COVID-19, desde la planificación hasta la evaluación.
  • Recomendación #4: Se debe brindar asistencia a las personas con discapacidad y cuidadores para que puedan llevar a cabo las medidas preventivas y de protección del COVID-19.
  • Recomendación #5: Todas las instalaciones y servicios de WASH, y ejecución del programa COVID-19 deben diseñarse teniendo en cuenta la accesibilidad y la inclusión.
  • Recomendación #6: Es necesario aplicar una perspectiva de género a las respuestas WASH COVID-19 para que sean inclusivas
  • Recomendación #7: Capacitar a los profesionales de WASH y trabajadores de la salud en WASH que incluya a las personas con discapacidad.
  • Recomendación #8: Aprender de otras epidemias y documentar las experiencias para informar a los programas y políticas para que incluyan la discapacidad.

How can health and social care services promote the safety and well-being of people with intellectual disabilities during the COVID-19 pandemic in LMICs?

Globally, there are 108 million people living with intellectual and development disabilities (IDD). Evidence repeatedly shows that people with IDD are more likely to experience co-morbidities, yet tend to face several barriers to access health care services. This has resulted in a widespread health inequality, with evidence from high-income countries indicating that people with IDD live on average 20 years less compared to those without intellectual disabilities. It is clear that people with IDD are also at substantially higher mortality risk from COVID-19, particularly people with Down Syndrome. The global COVID-19 pandemic has also contributed to further challenges to the physical and mental well-being among people with IDD as well as people with disabilities in general. In this brief, we have summarised the current evidence on strategies that would facilitate the safety and well-being of people with IDD.

  • Health
  • Livelihood & Social Protection
  • COVID-19
SignificanceFeasibilityApplicabilityEquity
Recommendations
  • People with IDD should be prioritised for COVID-19 vaccination, in particular people with Down Syndrome.
  • Vaccine promotion campaigns for people with IDD should be inclusive, person-centred, and focussed
  • Reasonable adjustments should be made to clinical policies and practices to ensure equity of access and provision for people with IDD
  • Robust behaviour support response plan should be put in place for people with IDD, particularly those with behaviours of concern
  • Strengthen data collection to assess the impact of COVID-19 on people with IDD as well as their caregivers
  • Take a collaborative approach including people with IDD and civil society organisations to inform all policies and programmes that facilitate their safety and well-being during the COVID-19 pandemic

Remaining questions

There are no remaining questions related to this theme