¿Cuáles son las consideraciones claves para incluir a las personas con discapacidades en los programas para la promoción de la higiene de la pandemia del COVID-19?

Equity Depth Local Relevance Feasibility

Question & problem

La pregunta y el problema

Las personas con discapacidades pueden tener más probabilidades de adquirir COVID-19 y, si se infectan, pueden tener más probabilidades de experimentar síntomas graves o morir. Aparte de las consecuencias de la pandemia relacionadas con la morbilidad y la mortalidad, las personas con discapacidad suelen depender de cuidadores para que les ayuden en tareas cotidianas, por lo que medidas de distanciamiento social pueden resultar imposibles. Además, los servicios e instalaciones de agua potable, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) pueden ser inaccesibles para las personas con discapacidades y, en muchos entornos, los esfuerzos para brindar servicios socialmente distanciados han dado como resultado el despliegue de enfoques de atención médica digital o remota que a veces no son accesibles o inclusivos. Una de las intervenciones clave en respuesta a la pandemia del COVID-19 ha sido la atención internacional y la mejora de la financiación, la programación y los mensajes de los medios en apoyo de WASH. Las personas con discapacidades, que corren mayor riesgo de sufrir las consecuencias negativas del COVID-19, necesitan en su mayoría acceso a tales intervenciones. Sin embargo, el acceso a WASH se considera uno de los mayores desafíos de la vida diaria para muchas personas con discapacidad.

Quote

“Privar a las personas discapacitadas del acceso al agua potable y a la higienización accesible conduce a complicaciones de salud, pérdida de dignidad, aislamiento social y exclusión de la participación en la escuela o en la actividad comunitaria”
- Enfield, 2018

Recommendations

Recomendación #1: Los diseñadores del programa deben realizar una revisión rápida de los desafíos relacionados con WASH (agua, saneamiento e higiene) que experimentan las personas con discapacidades y sus cuidadores durante el COVID-19.

Key recommendation

Recomendación #1: Pensar en la inclusión de la discapacidad al diseñar programas de respuesta al COVID-19 plenamente financiados.

Action

Acción #1:Los presupuestos a nivel nacional y regional deben incluir una dotación de recursos para que el personal pueda desenvolver su capacidad referente a la inclusión de la discapacidad y para todas las actividades de políticas y programas relacionadas con la discapacidad, incluyendo el mejoramiento de la infraestructura para la accesibilidad.

Recomendación #2: La inclusión de la discapacidad debe ser una consideración clave al diseñar programas de respuesta al COVID-19, y las medidas de inclusión deben contar con todos los recursos necesarios.

Key recommendation

Recomendación #2: Antes de formular programas, realice una verificación rápida de las barreras y desafíos relacionados con WASH (agua, saneamiento e higiene) que experimentaron las personas con discapacidades y sus cuidadores durante la pandemia del COVID-19.

Action

Acción #2: WaterAid ha desarrollado una guía paso a paso sobre cómo llevar a cabo esto. Es importante, al planear programas, comprender los comportamientos actuales de lavado de manos y las barreras para practicar estos comportamientos entre las personas con discapacidades. Las auditorías de accesibilidad de las instalaciones y los recursos de WASH también se pueden utilizar para mejorar el diseño de una infraestructura inclusiva.

Recomendación #3: Las personas con todo tipo de discapacidades deben participar en todas las etapas de programación sobre COVID-19, desde la planificación hasta la evaluación.

Key recommendation

Recomendación #3: Identificar formas de involucrar a las personas con todo tipo de discapacidades en todas las etapas de los programas del COVID-19, desde la planificación hasta la evaluación, incluyendo consultas y colaboraciones con las organizaciones de personas discapacitadas y proveedores de servicios para discapacitados.

Action

Acción #3: Es invaluable, trabajar con líderes comunitarios y proveedores de servicios para identificar qué hogares tienen a una persona con una discapacidad y así involucrar a estas personas en todas las etapas de programación. Las organizaciones locales de personas con discapacidad y los proveedores de servicios para personas con discapacidad pueden ser socios clave en este proceso durante la pandemia del COVID-19. Involucrar adecuadamente a las personas con discapacidades, en cada etapa de la programación, desde la evaluación de necesidades hasta la evaluación final, requiere que las organizaciones implementadoras busquen activamente incluir a personas con diferentes discapacidades, edades, géneros y a sus cuidadores. También requiere que reconozcan que las necesidades de estas personas no serán homogéneas.

Recomendación #4: Se debe brindar asistencia a las personas con discapacidad y cuidadores para que puedan llevar a cabo las medidas preventivas y de protección del COVID-19.

Key recommendation

Recomendación #4: Brindar asistencia a las personas con discapacidad y a sus cuidadores para que puedan llevar a cabo las medidas de protección del COVID-19 y brindar asesoramiento sobre cómo mantener limpias las estructuras de apoyo y los dispositivos de asistencia.

Action

Acción #4: Esto puede referirse a proporcionar a los hogares con una persona con discapacidad productos de higiene adicionales o artículos de higiene específicos para satisfacer sus necesidades. Los hogares con una persona con discapacidad pueden requerir un mayor acceso al agua que otros hogares para mantener la higiene. Además, pagar o recolectar el abastecimiento del agua podría ser difícil. Las personas con discapacidad también pueden necesitar apoyo para la vivienda para cumplir con el distanciamiento físico. Debido a que las personas con discapacidades pueden utilizar dispositivos de asistencia como bastones, sillas de ruedas, muletas y ayudas para la comunicación,  las superficies pueden contaminarse fácilmente y deben limpiarse con frecuencia.

Recomendación #5: Todas las instalaciones y servicios de WASH, y ejecución del programa COVID-19 deben diseñarse teniendo en cuenta la accesibilidad y la inclusión.

Key recommendation

Recomendación #5: Hacer accesibles todas las instalaciones y servicios de WASH, incluidas las estaciones para lavarse las manos y las instalaciones para bañarse, así como los procesos de comunicación y entrega programas sobre el COVID-19.

Action

Acción #5: Hay varios recursos que documentan cómo hacer que las instalaciones para el lavado de manos sean más inclusivas. Estos incluyen el Compendio de tecnologías WASH accesibles y el compendio IDS de tecnologías para el lavado de manos en entornos de bajos recursos. El Compendio de tecnologías WASH accesibles incluye diseños para instalaciones de baño accesibles. Además de garantizar que todos puedan acceder a las instalaciones de WASH, todos los mensajes de cambio de comportamiento higiénico deben tener como objetivo apoyarse mutuamente, ya que las personas con discapacidades pueden tardar más en lograr el cambio de comportamiento deseado o pueden necesitar ayuda para hacerlo. Las auditorías de accesibilidad pueden guiar el proceso de mejora de la inclusión así como la accesibilidad.

Recomendación #6: Es necesario aplicar una perspectiva de género a las respuestas WASH COVID-19 para que sean inclusivas

Key recommendation

Recomendación #6: Utilizar una perspectiva de género para las respuestas de discapacidad inclusiva sobre WASH y el COVID-19 a la discapacidad al garantizar que se satisfagan las necesidades específicas de las personas que menstrúan o dan a luz.

Action

Acción #6: WASH es una cuestión de género, ya que algunas personas tienen necesidades específicas de WASH, como la salud e higiene materna o menstrual. En las familias con una persona con discapacidad, es más probable que las mujeres y las niñas de la familia sean las cuidadoras y por lo tanto, necesitan información para apoyarse a sí mismas y a su familiar. El reconocimiento de estos factores es imperativo para evitar que WASH perpetúe las desigualdades, excluya y/ o abrume a las mujeres y niñas.

Recomendación #7: Capacitar a los profesionales de WASH y trabajadores de la salud en WASH que incluya a las personas con discapacidad.

Key recommendation

Recomendación #7: Capacitar a los profesionales de WASH y trabajadores de la salud en un WASH que incluya a las personas con discapacidad.

Action

Acción #7: Para que las iniciativas WASH y las disposiciones generales de atención médica del COVID-19 sean significativamente inclusivas, el personal de implementación debe estar capacitado en la inclusión de la discapacidad. Las medidas para promover la inclusión en otros entornos pueden transferirse a la programación WASH, para acelerar la creación de capacidad del personal en situaciones de crisis.

Recomendación #8: Aprender de otras epidemias y documentar las experiencias para informar a los programas y políticas para que incluyan la discapacidad.

Key recommendation

Recomendación #8: Aprender de otras epidemias y documentar experiencias para informar programas y políticas inclusivas de la discapacidad.

Action

Acción #8: Toma tiempo para que evidencia específica sobre el COVID-19 sea generada y diseminada. Mientras tanto, las emergencias y epidemias pasadas contienen lecciones invaluables que pueden informar

Challenges

Reto #1: Lavarse las manos con jabón es una de las actividades preventivas más importantes en la respuesta de salud pública del COVID-19 y, sin embargo, la práctica del lavado de manos plantea desafíos para muchas personas con discapacidades. 

  • Las personas con discapacidades pueden tener una mayor necesidad de lavarse las manos con más frecuencia (debido a la dependencia de las superficies para moverse) y, sin embargo, pueden enfrentar limitaciones relacionadas con la discapacidad para hacerlo, así como un apoyo limitado de los cuidadores, que pueden carecer de información sobre cómo apoyar la higiene durante COVID-19.
  • Además, la infraestructura inaccesible para el lavado de manos y la información o los programas de promoción de la higiene poco accesibles representan obstáculos para que las personas con discapacidades se laven las manos adecuadamente de acuerdo con las pautas de salud pública.
  • Puede faltar información relevante para los cuidadores.

Reto #2: La entrega de programas y procesos de comunicaciones sobre el COVID-19 pueden no llegar a las personas con discapacidades y pueden ser inaccesibles.

  • Es vital que los mensajes de salud pública no aumenten inadvertidamente el estigma y la marginación hacia la discapacidad.
  • A veces, los enfoques de higiene, como lavarse las manos con agua y jabón, pueden centrarse en el cambio de comportamiento de las personas y, cuando las personas no pueden cambiar su comportamiento, se puede generar culpa e ira, que pueden aumentar durante una pandemia.

Reto #3: Las personas con discapacidades enfrentan una amplia gama de barreras para acceder a los programas WASH (agua potable, saneamiento e higiene).

  • Estos incluyen barreras físicas y características del entorno local que dificultan el acceso de las personas con discapacidades a las instalaciones de WASH, incluidos terrenos irregulares o fangosos, así como barreras, escalones o mangos de bombas inapropiados que prohíben su uso por personas con ciertas discapacidades.
  • Además, las políticas y las instituciones dentro del sector WASH pueden pasar por alto las necesidades de las personas con discapacidad y sus cuidadores o impedir su participación al diseñar programas y, por lo tanto, ejecutar programas WASH no inclusivos.

Reto #4: Las barreras que las personas con discapacidades enfrentan al acceder las facilidades y servicios WASH son, a veces, más pronunciadas durante una crisis.

  • Dadas las interrupciones y los cambios que las crisis como la pandemia del COVID-19 causan en el entorno físico y social, las personas con discapacidades tienen más probabilidades de ser marginadas por los programas WASH durante las emergencias.

Reto #5: Rara vez son consultadas las personas con discapacidades sobre el desarrollo de políticas, planes y estrategias de implementación sobre la higiene, por lo que la inclusión de la discapacidad no está incluida en estos documentos. 

  • Los procesos de formulación de políticas y planificación para una amplia variedad de respuestas de salud pública no implican la consulta de los usuarios del servicio o sus cuidadores, por lo que los planes y estrategias para implementar iniciativas como WASH pueden no estar diseñados para las personas con discapacidad.

Finding the answers

¿Cómo encontramos respuestas?

La estrategia de búsqueda se diseñó para identificar literatura no convencional (también llamada literatura gris) y literatura revisada por pares que cubría el COVID-19, la discapacidad y WASH (agua, saneamiento e higiene). La revisión abarcó todos los países y sin límite de fecha. Se utilizaron dos bases de datos en línea: PubMed y Global Health a través de Ovid SP, y la literatura no convencional se obtuvo mediante Google Scholar y Twitter. Los términos de búsqueda encapsulan tres conceptos principales: COVID-19, discapacidad y agua, saneamiento e higiene. Los artículos a elegir eran: publicados en una revista revisada por pares, informes gubernamentales, resúmenes técnicos y de orientación, blogs, artículos de noticias y artículos de opinión. Se incluyeron 50 artículos en esta revisión y los datos se revisaron temáticamente.

Recommendations & actions

Recomendación #1: Los diseñadores del programa deben realizar una revisión rápida de los desafíos relacionados con WASH (agua, saneamiento e higiene) que experimentan las personas con discapacidades y sus cuidadores durante el COVID-19.

Key recommendation

Recomendación #1: Pensar en la inclusión de la discapacidad al diseñar programas de respuesta al COVID-19 plenamente financiados.

Action

Acción #1:Los presupuestos a nivel nacional y regional deben incluir una dotación de recursos para que el personal pueda desenvolver su capacidad referente a la inclusión de la discapacidad y para todas las actividades de políticas y programas relacionadas con la discapacidad, incluyendo el mejoramiento de la infraestructura para la accesibilidad.

Recomendación #2: La inclusión de la discapacidad debe ser una consideración clave al diseñar programas de respuesta al COVID-19, y las medidas de inclusión deben contar con todos los recursos necesarios.

Key recommendation

Recomendación #2: Antes de formular programas, realice una verificación rápida de las barreras y desafíos relacionados con WASH (agua, saneamiento e higiene) que experimentaron las personas con discapacidades y sus cuidadores durante la pandemia del COVID-19.

Action

Acción #2: WaterAid ha desarrollado una guía paso a paso sobre cómo llevar a cabo esto. Es importante, al planear programas, comprender los comportamientos actuales de lavado de manos y las barreras para practicar estos comportamientos entre las personas con discapacidades. Las auditorías de accesibilidad de las instalaciones y los recursos de WASH también se pueden utilizar para mejorar el diseño de una infraestructura inclusiva.

Recomendación #3: Las personas con todo tipo de discapacidades deben participar en todas las etapas de programación sobre COVID-19, desde la planificación hasta la evaluación.

Key recommendation

Recomendación #3: Identificar formas de involucrar a las personas con todo tipo de discapacidades en todas las etapas de los programas del COVID-19, desde la planificación hasta la evaluación, incluyendo consultas y colaboraciones con las organizaciones de personas discapacitadas y proveedores de servicios para discapacitados.

Action

Acción #3: Es invaluable, trabajar con líderes comunitarios y proveedores de servicios para identificar qué hogares tienen a una persona con una discapacidad y así involucrar a estas personas en todas las etapas de programación. Las organizaciones locales de personas con discapacidad y los proveedores de servicios para personas con discapacidad pueden ser socios clave en este proceso durante la pandemia del COVID-19. Involucrar adecuadamente a las personas con discapacidades, en cada etapa de la programación, desde la evaluación de necesidades hasta la evaluación final, requiere que las organizaciones implementadoras busquen activamente incluir a personas con diferentes discapacidades, edades, géneros y a sus cuidadores. También requiere que reconozcan que las necesidades de estas personas no serán homogéneas.

Recomendación #4: Se debe brindar asistencia a las personas con discapacidad y cuidadores para que puedan llevar a cabo las medidas preventivas y de protección del COVID-19.

Key recommendation

Recomendación #4: Brindar asistencia a las personas con discapacidad y a sus cuidadores para que puedan llevar a cabo las medidas de protección del COVID-19 y brindar asesoramiento sobre cómo mantener limpias las estructuras de apoyo y los dispositivos de asistencia.

Action

Acción #4: Esto puede referirse a proporcionar a los hogares con una persona con discapacidad productos de higiene adicionales o artículos de higiene específicos para satisfacer sus necesidades. Los hogares con una persona con discapacidad pueden requerir un mayor acceso al agua que otros hogares para mantener la higiene. Además, pagar o recolectar el abastecimiento del agua podría ser difícil. Las personas con discapacidad también pueden necesitar apoyo para la vivienda para cumplir con el distanciamiento físico. Debido a que las personas con discapacidades pueden utilizar dispositivos de asistencia como bastones, sillas de ruedas, muletas y ayudas para la comunicación,  las superficies pueden contaminarse fácilmente y deben limpiarse con frecuencia.

Recomendación #5: Todas las instalaciones y servicios de WASH, y ejecución del programa COVID-19 deben diseñarse teniendo en cuenta la accesibilidad y la inclusión.

Key recommendation

Recomendación #5: Hacer accesibles todas las instalaciones y servicios de WASH, incluidas las estaciones para lavarse las manos y las instalaciones para bañarse, así como los procesos de comunicación y entrega programas sobre el COVID-19.

Action

Acción #5: Hay varios recursos que documentan cómo hacer que las instalaciones para el lavado de manos sean más inclusivas. Estos incluyen el Compendio de tecnologías WASH accesibles y el compendio IDS de tecnologías para el lavado de manos en entornos de bajos recursos. El Compendio de tecnologías WASH accesibles incluye diseños para instalaciones de baño accesibles. Además de garantizar que todos puedan acceder a las instalaciones de WASH, todos los mensajes de cambio de comportamiento higiénico deben tener como objetivo apoyarse mutuamente, ya que las personas con discapacidades pueden tardar más en lograr el cambio de comportamiento deseado o pueden necesitar ayuda para hacerlo. Las auditorías de accesibilidad pueden guiar el proceso de mejora de la inclusión así como la accesibilidad.

Recomendación #6: Es necesario aplicar una perspectiva de género a las respuestas WASH COVID-19 para que sean inclusivas

Key recommendation

Recomendación #6: Utilizar una perspectiva de género para las respuestas de discapacidad inclusiva sobre WASH y el COVID-19 a la discapacidad al garantizar que se satisfagan las necesidades específicas de las personas que menstrúan o dan a luz.

Action

Acción #6: WASH es una cuestión de género, ya que algunas personas tienen necesidades específicas de WASH, como la salud e higiene materna o menstrual. En las familias con una persona con discapacidad, es más probable que las mujeres y las niñas de la familia sean las cuidadoras y por lo tanto, necesitan información para apoyarse a sí mismas y a su familiar. El reconocimiento de estos factores es imperativo para evitar que WASH perpetúe las desigualdades, excluya y/ o abrume a las mujeres y niñas.

Recomendación #7: Capacitar a los profesionales de WASH y trabajadores de la salud en WASH que incluya a las personas con discapacidad.

Key recommendation

Recomendación #7: Capacitar a los profesionales de WASH y trabajadores de la salud en un WASH que incluya a las personas con discapacidad.

Action

Acción #7: Para que las iniciativas WASH y las disposiciones generales de atención médica del COVID-19 sean significativamente inclusivas, el personal de implementación debe estar capacitado en la inclusión de la discapacidad. Las medidas para promover la inclusión en otros entornos pueden transferirse a la programación WASH, para acelerar la creación de capacidad del personal en situaciones de crisis.

Recomendación #8: Aprender de otras epidemias y documentar las experiencias para informar a los programas y políticas para que incluyan la discapacidad.

Key recommendation

Recomendación #8: Aprender de otras epidemias y documentar experiencias para informar programas y políticas inclusivas de la discapacidad.

Action

Acción #8: Toma tiempo para que evidencia específica sobre el COVID-19 sea generada y diseminada. Mientras tanto, las emergencias y epidemias pasadas contienen lecciones invaluables que pueden informar

Policy priorities

Prioridades políticas

Los usuarios de los servicios deben ser incluidos en el desarrollo de políticas para la programación de WASH (y otras sobre el COVID-19) a nivel nacional y regional, y los usuarios de los servicios involucrados en el proceso deben representar una amplia variedad de diferentes grupos socioeconómicos, grupos étnicos y de género. Se debe incorporar una amplia variedad de medidas de inclusión de la discapacidad en las políticas, planes de implementación y estrategias de higiene. Sí, los planes de promoción y políticas, ya se están implementando, deben revisarse en colaboración significativa con las personas con discapacidades. Es imperativo garantizar que los presupuestos incluyan recursos para el desarrollo de la capacidad del personal sobre la inclusión de la discapacidad y para todos los programas y actividades de política relacionados con la discapacidad. Por último, las personas con discapacidad y sus cuidadores también deben participar activamente en la evaluación de políticas y programas WASH, para permitir la mejora continua de las disposiciones de inclusión.

Conclusion

Conclusión

Las personas con discapacidad corren un mayor riesgo durante la epidemia del COVID-19, y esto se ve agravado por el hecho de que una intervención clave para la prevención de enfermedades, como lo es WASH, a menudo permanece inaccesible para las personas con discapacidad. Varias modificaciones prácticas en el diseño y la ejecución de la intervención pueden resultar en una mejor accesibilidad de programas sobre WASH. La inclusión de personas con discapacidad en el diseño de intervenciones durante la respuesta al COVID-19 es imperativa para que estas modificaciones sean más útiles para los usuarios de servicios y además estén bien implementadas.

Gaps & research needs

Necesidades de investigación 

Se necesitan evaluaciones de impacto, incluidos ensayos controlados aleatorios y otros estudios de investigación rigurosos, para evaluar cómo los programas WASH pueden ser más inclusivos para las personas con discapacidades y sus cuidadores, más accesibles para las personas con una variedad de tipos de discapacidades, y aber qué plataformas son mejores para asegurar una cobertura óptima de la programación WASH. Además, la investigación de la implementación aportaría conocimientos valiosos sobre cómo las prácticas y los procesos de programación dan forma a los resultados clave durante las respuestas de WASH del COVID-19, en relación con la inclusión y accesibilidad de la discapacidad, y el bienestar de las personas con discapacidad.

Acknowledgements

Agradecimientos

Deseamos extender nuestro agradecimiento a CBM International por su apoyo en la traducción de este informe.

La evidencia y recomendaciones presentadas aquí, han aparecido previamente en: Wilbur, J. (2020). Considering disability in COVID-19 hygiene promotion programmes. COVID-19 Hygiene Hub. Disponible en: https://resources.hygienehub.info/en/articles/4098103-what-do-we-know-in-general-about-disability-and-wash-access

Detalles de publicación: ©London School of Hygiene & Tropical Medicine, June 2020.

Cita Sugerida: Jane Wilbur and Xanthe Hunt (Andrea Delgado, Traducción). ¿Cuáles son las consideraciones claves para incluir a las personas con discapacidades en los programas para la promoción de la higiene de la pandemia del COVID-19? Disability Inclusive Development Observatory, 2020.

Aviso Legal: Las opiniones expresadas en esta publicación son las del autor/es y no deben atribuirse a Disability Evidence Portal y/o a sus patrocinadores.